Metodología BIM para la gestión de Proyectos.
- Arq. Sandra Amaya
- 10 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Antes que nada debes saber que significa BIM? y estas tres letras denominan BUILDING INFORMATION MODELING, y nos hace referencia a la metodología y procedimientos de trabajo en los que usamos la información de manera continua y ordenada, para utilizarlo en el diseño y la construcción de los proyectos. Esta metodología ya la hemos venido usando hace aproximadamente 15 años, pero con diferentes programas.
Ahora hemos visto la necesidad de incorporarla a nuestras tareas diarias, y es que el principal objetivo del BIM es producir un modelo de información, donde este: El edificio y/o espacio que estemos diseñando ó construyendo mediante la utilización y colaboración en todas las disciplinas; de esta manera se obtiene una información gráfica a nivel técnico con todos ls elementos que conforman el proyecto a ejecutar.
La metodologia BIM es un avance significativo para cada etapa de los proyectos, desde la idea inicial hasta su etapa de mantenimiento; debido a que nos proporciona información detallada a cada uno de los departamentos que estamos involucrados: Diseño, construcción y mantenimiento. Anteriormente todo esto lo desarrollábamos en diferentes programas y software, pero gracias a la metodología BIM podemos obtener todo un resumen en un solo sitio (Planos,infografias,videos,mediciones,calculos estructural, instalaciones de redes y planificación); este método se integra en un único modelo que envía y recibe toda la información.
Para los directores de proyecto se nos ha vuelto indispensable conocer su funcionamiento, de esta manera nos permite conocer todo el conjunto en un modelo digital, el comportamiento y la integración de cada uno de los elementos que intervienen en el proceso de la edificación ó proyecto que estemos ejecutando en ese momento.
Esta metodologia nos brinda beneficios durante cada etapa y ciclo del proyecto como:
1.Tener un modelo de datos donde se comparte toda la información.
2.Integración de varios estudios técnicos.
3.Mejora continua en los procesos de trabajo.
4.Detección y pronta solución a los problemas que puedan presentar por interferencias en diseños o durante la ejecución,
5.Realización de presupuestos y mediciones con mayor precision puesto que trabajamos en escala 1:1.
6.Facil visualización del proyecto con imágenes realistas en 3d.
¿Cómo funciona el BIM?
En este software en realidad no se dibuja como lo hacíamos convencionalmente en programas como Autocad. En BIM lo que hacemos es construir un prototipo, por ejemplo un edificio a escala real (1:1) y con las herramientas habituales como: Muros,pilares,Vigas, Puertas,ventanas y mobiliario. Así de esta manera obtenemos tanta información del modelo que podemos "cortar" para generar las plantas, secciones y alzados del modelo; luego procedemos acotar y realizamos la maqueta en 3d. De esta manera podemos generar recorridos virtuales, imágenes en video, perspectivas fotorealistas con sus acabados.
De esta manera como tenemos nuestro modelo en escala real, es fácil calcular cantidades de materiales y decorativos como por ejemplo: El concreto de la estructura, generándonos un plus en cuanto a un simple modelo 3d convencional.

¿En que programas puedo usar esta metodología?
Los programas con los que podemos desarrollar BIM son: #Autodesk Revit, #ArchiCad y #ALLPlan, estos programas nos proporcionan la ventaja de poder compartir los archivos en la nube y llegar a cada uno de los colaboradores del equipo de trabajo que hacen parte del proyecto.
Espero les haya entrado la curiosidad de explorar y aplicar la metodología BIM en cada uno de sus proyectos, es una herramienta que nos colabora en nuestras tareas cotidianas, aprovechar archivos que hemos desarrollado en otros programas como Autocad para migrarlos a estos y trabajar de una manera mas ágil y organizada.
¡Hasta pronto!
Comments