NUEVOS MERCADOS EN LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
- Arq. Sandra Amaya
- 30 may 2017
- 2 Min. de lectura

La edificación sostenible ha crecido a partir de varios movimientos y décadas, que ha llevado a la construcción a pensar más en la efectividad de la producción vs lo natural en las construcciones. Durante los años 70 se genera el primer movimiento, con la conservación de la energía y eficiencia energética.
En los años 80 crece la preocupación sobre el alto impacto de construcciones y la fabricación de los materiales sobre el medio ambiente, se genera a su vez una conciencia creciente en los ciudadanos del planeta gradualmente para el cuidado del medio ambiente; pero en el año 2000, se aumenta significativamente los métodos para evaluar los edificios y se crean las construcciones LEED.

Cada día se piensa en tener un mundo más sostenible, tener ciudades con ahorros en sus servicios generadores y edificaciones que ahorren más.
Para llegar a esto, tenemos en el mercado una nueva herramienta, con la cual nos permite visualizar de manera practica el ahorro en energía y agua en una edificación, esto se lleva a cabo por medio de EDGE que sus siglas en ingles significa (Excellence in design for greater efficiencies-Excelencia en diseño para mejoras eficientes).

Esta novedosa herramienta y que fue implementada en Latinoamérica, inicialmente en costa rica, nos permite tener una ruta viable económicamente para las construcciones verdes, puede ser aplicada en edificaciones de vivienda, hospitales, oficinas y centros educativos. Edge es un generador a mediano y largo plazo no solo para los constructores en un adecuado uso de los materiales de construcción, sino para cada residente de estas edificaciones, mejorando su confort y hábitat al interior de ellas; puede ahorrar hasta un 20% en el consumo de agua y energía dentro de las edificaciones.


¿Pero de que se trata Edge?
Edge tiene 3 componentes principales: por medio de un software permite información sobre la programación, un estándar y la certificación de la edificación. Con el software los equipos de diseños pueden evaluar fácilmente como incorporar el ahorro de energía y agua en los proyectos.
La puesta en marcha del programa se convierte en un nuevo avance del compromiso de los constructores con la transformación de prácticas que incorporen criterios de sostenibilidad.
“La mejor manera de lograr una mayor eficiencia en el uso de recursos en las construcciones es mejorar su diseño” Arq. Grillet
La meta con esta nueva herramienta, es de cambiar la mentalidad de las personas, llevando al objetivo de incorporar beneficios tanto a los constructores como a los residentes de las edificaciones del planeta, no ver esta herramienta como un simple lujo, sino una práctica necesaria para el mundo de hoy.

Comments