top of page

EL NUEVO CONCEPTO DE "SMART" Y "FACILITY MANAGEMENT"



Cuando hablamos de "smart" en un mundo globalizado como el que vivimos, tenemos que tener claro este termino y lo que significa, este concepto nos sirve para definir y marcar los principios que nos ayudan a clarificar,estipular adecuadamente nuevos objetivos. Se puede hablar y es muy común encontrarnos con que nos hablen de Smart cities, Smart building o smartphones; si todas estas palabras las llevamos a un solo termino como es: FACILITY MANAGER, que opinarían? viéndolo desde esta perspectiva y traduciendo este anglicismo, es la disciplina que nos permite reunir diversas áreas para asegurar y gestionar el mejor funcionamiento de los inmuebles y sus servicios, todo mediante la integración de las personas, los espacios y las tecnologías propias.


Volvamos a los términos simples como: Smart Building para entenderlo mejor, esta palabra nos suena a "domótica", "automatización" entre otros, pues desde este punto fueron los primeros pasos para el termino smart. Y entonces porque es bueno optimizar las ciudades y los edificios? las primeras preguntas que llegan a nuestra mente?, una ciudad y un edificio han sido diseñados para ofrecer servicios; creados para que su desarrollo sea optimo, dando un mejor servicio al usuario y/o ciudadano. Pero se preguntaran: ¿es tan extraño diseñar algo para que sirva después de construido? ¿para que sea rentable? ¿para que la explotación sea sostenible económicamente, social y para el medio ambiente? claro que no!, eso es lo que buscamos conseguir y es el propósito cuando se genera una inversión, solo que no lo estamos haciendo de la manera correcta. Es hora de que pensemos en todo ese paquete, vamos a diseñar ciudades y edificios que respondan a las demandas del ciudadano.


"La tecnología es una herramienta, no un fin" , nada mas cierto que esto; un espacio físico como son las ciudades y sus edificios deben cumplir las expectativas de sus usuarios, que se logre materializar un diseño a una escala de 360°. Esto que implica? definitivamente una arquitectura e ingeniería con servicios y tecnología. "Una buena arquitectura no sirve de nada por si misma, al igual que no sirve de nada solo la ingeniería" .


La clave del Facility Management esta en la integración, se debe trabajar como un equipo, arquitectos, ingenieros y personal o entidades generadoras de servicios; no tiene sentido que seamos "directores de orquesta", los profesionales de arquitectura, ingeniería o servicios y tecnología no saben integrarlo todo si trabajan separados, cada quien tiene su conocimiento en su área, pero unidos hacen un magnifico complemento.



Para concluir, comparto la misma opinión de todos los artículos relacionados con este tema, debemos de rescatar la sensibilidad de todas las personas que habitan el mundo, debemos trabajar con criterio, pasión por lo que hacemos. Esto nos llevara a tener ciudades y edificios que cumplan su objetivo, con la eficiencia con la que fue imaginado. Damos la Bienvenida a una Arquitectura e Ingeniería que piense en un mañana, a las empresas de servicios que No Venden horas y productos, sino resultados. Tenemos que convertirnos en SMART FACILITY MANAGER, de ser responsables del correcto funcionamiento de todo, ser un " gran administrador" con un lineamiento central, de esta manera las ciudades y sus edificios estarán en optimas condiciones, la inversión generada se valorizara, mejorara sus servicios y sobre todo generara una eficiencia, cuyo resultado sea el ahorro en tiempo de ejecución de las operaciones diarias; la eficiencia traerá mejoras social y para el medio ambiente.




Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon

© 2023 by Sphere Construction. Proudly created with Wix.com

bottom of page